Seminarios del Departamento de
Electrónica de
Seminarios pasados:
May 2006
Su Mo Tu We Th Fr Sa
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
|
5 de junio del
2006
Dr.
Ing. Bruno Cernuschi Frias (CONICET -- F.I.U.B.A.)
Título: PARTICLE
FILTERING: Métodos
Estadísticos para Filtros de Kalman No-Lineales con ruidos
No-Gaussianos.
Resumen: Presentamos
los métodos basados en
muestreo estadístico,
mediante el método de muestreo por importancia (importance
sampling),
para obtener el estimador Optimo A Posteriori (MAP Maximum A
Posteriori).
Aplicaremos esta técnica a la estimación de secuencias de
estados
mediante Filtros de Kalman No-Lineales con ruidos No-Gaussianos y su
generalización a Cadenas de Markov Ocultas (Hidden Markov
Models).
Veremos algunas aplicaciones en procesamiento de imágenes, a
seguimiento
de objetos con fuertes oclusiones. Discutiremos el trabajo de
investigación actual, relacionado con su extensiones a Campos
Aleatorios
Markovianos Ocultos, (HMRF Hidden Markov Random Fields).
|
19 de mayo del 2006 (16hs en
el aula L15)
Dr. Ing.
José Ignacio Alvarez-Hamelin (CONICET -- F.I.U.B.A.)
Título: Internet:
un sistema complejo
Resumen:
La
física, a través de la mecánica
estadística, estudia los llamados
sistemas complejos buscando comprender sus leyes de
funcionamiento. Uno de los objetos de estudio son las
"redes complejas", donde podemos citar a las redes sociales, las
biológicas, e Internet. Es estudio se aborda con la
obtención de las
topologías de las redes, el análisis de
parámetros, la búsqueda de
parametros concernientes, el modelado y su utilización posterior
para
aplicaciones específicas, como ser el ruteo en el caso de
Internet.
En esta presentación veremos, de manera general, los tipos de
topologías
que se estudian, algunos de los parámetros, y en particular los k-núcleos
(ó k-cores)
que permiten obtener la "huella" de
una red, ayudando así a determinar cuán útiles son
los modelos obtenidos.
Links:
k-core
decomposition: a tool for the analysis of large scale Internet graphs
LaNet-vi:
una herramienta para la visualización de redes
|
|
June 2006
Su Mo Tu We Th Fr Sa
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
|
2 de junio del
2006 (16hs
en el aula L15)
Lic. Sebastian Grynber (F.I.U.B.A.)
Título: Simulación
perfecta de gaussianas truncadas
Resumen:
Un vector
gaussiano truncado (a una caja acotada) es una
generalización a
muchas dimensiones de las bien conocidas campanas de Gauss, pero
recortadas a la caja y renormalizadas para que sigan integrando la
unidad.
Obtener muestras perfectas de vectores gaussianos, cuando se impone la
condición de que las muestras deben pertenecer a una caja
acotada, es un
problema cuya magnitud puede apreciarse si se piensa en que la caja es
chica o está ubicada lejos de la media (sortear gaussianas hasta
dar en el
blanco puede ser disparatado desde un punto de vista
económico-numérico).
En la charla mostraremos cómo pueden obtenerse muestras
perfectas de tales
distribuciones. Para ello construimos procesos Markovianos
estacionarios
cuyas medidas invariantes son las gaussianas truncadas. Esto provee un
algoritmo para la simulación perfecta de muestras
correspondientes a
dichas distribuciones.
Links:
|
16 de junio del 2006 (16hs
en el aula L15)
Dr. Ing. Ricardo Sanchez Peña
(Profesor Investigador ICREA, Sistemas Avanzados de Control, U.P.C.)
Título: Desarrollo
de un helicóptero UAV:
Identificación y Control
Resumen:
Se
tratarán los temas de Identificación y Control Robusto
aplicados al desarrollo de un helicóptero no tripulado (UAV)
autónomo, capaz de despegue y aterrizaje sobre bases fijas y/o
móviles. Este proyecto tiene muchas aristas
(Identificación, Control, Navegación, Visión
artificial) y será desarrollado por varios grupos (SAC, IdeG,
VIS, CRAE), coordinados por el autor de esta presentación y con
el aval del Centro de Tecnología Aeroespacial de Catalunya
(CTAE).
Links:
|
|
August 2006
Su Mo Tu We Th Fr Sa
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
|
Seminario
execpcional del 31 de agosto del 2006
(14hs en el aula L15)
Dr.
Ruben H. Milocco (Universidad del Comahue)
Título:
Filtrado,
Estimación e Identificación. Aplicaciones
Tecnológicas
Resumen:
En
el marco de las actividades que se desarrolla en el Grupo de Control
Automático y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional
del Comahue se expondrán avances en las siguientes
temáticas:
- Diseño robusto de filtros de datos muestreados en
esquema de modelo
paralelo. Aplicaciones a control de lazo abierto
(feedforward), estimacion
de estados, desacople, y deconvolución o
ecualización. Enfoques con modelos
entrada/salida y en variables de estado.
-Identificabilidad y distinguibilidad de procesos
electroquímicos.
Impedancia electroquímica . Identificación
de parámetros de procesos
electroquímicos utilizando aritmética de
intervalos. Aplicaciones a la
estimación del estado de carga en
baterías de Niquel-metal hidruro
(Ni/MH).
-Control de biorreactores utilizando métodos de
interpolación óptima.
Aplicaciones al proceso de biolixiviación de hierro con
bacterias
Acidothiobacillus ferrooxidans.
Links:
|
|
September 2006
Su Mo Tu We Th Fr Sa
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
|
22 de septiembre del 2006 (16hs
en el aula L15)
Dr. Nicolas Bonadeo
(Siderca)
Título: Laboratorio
de Investigación y Desarrollo de Ensayos no
destructivos en el Centro de Investigación Industrial de Siderca
Resumen:
En este
coloquio se describirán las diferentes técnicas
experimentales que se están utilizando en el nuevo laboratorio
I+D para la mejora, el entendimiento y desarrollo de ensayos no
destructivos aplicados a la industria siderurgica. Estas
técnicas incluyen ultrasonido, termografía por
excitación acústica, perfilometria por
triangulación láser, inspección visual
automática, mediciones de temperatura por métodos
alternativos y corrientes de Eddy.
Links:
|
29 de septiembre del 2006 (16hs
en el aula L15)
Dr. Diego
Grosz (CONICET -- I.T.B.A.)
Título:
Sistemas de comunicación óptica de alta capacidad
Resumen:
En esta
charla discutiremos el estado actual de los sistemas de
comunicación óptica de largas distancias (> 1000 km) y
altas capacidades (> 1 Tb/s) asi como también las
tecnologías de amplificacion óptica, formatos de
modulación y transmisión no-lineal que los hacen
posibles. Finalmente, presentaremos perspectivas en el área y el
estado de estas actividades a nivel local.
Links:
|
|
October 2006
Su Mo Tu We Th Fr Sa
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
|
13 de octubre del
2006 (16hs
en el aula L15)
Dr. Ing. Juan Martín Heguiabehere (F.I.U.B.A.)
Título: ICOM
- Una herramienta para el modelado conceptual inteligente
Resumen:
Presentación
de ICOM, una herramienta para el modelado
conceptual inteligente. ICOM permite la especificación de
múltiples diagramas UML extendidos con restricciones dentro y
entre diagramas. La herramienta emplea un razonamiento lógico
completo para verificar la especificación, inferir hechos
implícitos, y manifestar cualquier inconsistencia.
Links: ICOM
|
27 de octubre del
2006 (16hs
en el aula L15)
Dr. Ing. Aníbal Zanini (F.I.U.B.A.)
Título: Introducción
al Control Predictivo
Resumen:
La
Teoría de Control Automático ha dado pasos importantes en
las últimas décadas y estos avances se ven poco a poco
reflejados en las aplicaciones industriales. Es indispensable que un
profesional del área de instrumentación y control maneje
con fluidez conceptos que se tornan cada vez más familiares y
cotidianos. Últimamente ha
cobrado popularidad, especialmente en los procesos industriales una
familia de controladores llamados predictivos. Se propone dar una breve
descripción de estas técnicas para motivar su
profundización posterior.
Links: |
|
Si usted desea proponer un seminario, por favor contáctese con
nosotros.
:: Contactos ::
Dr. Ing. Cecila Galarza :: Dr. Ing. José Ignacio
Alvarez-Hamelin
sem_elec cnet fi uba ar
arriba ^ |